placeholder

Noticias

La Fundación SGAE y el CNDM anuncian los finalistas del XXXIII Premio Jóvenes Compositores 2022

06/10/2022

José Benjamín González Gomis, Adrian Mokanu, Juan Antonio Serrano Luciano y José Luis Valdivia Arias compiten en el certamen que concede 11.700 euros en galardones

Juventudes Musicales de España otorga el Premio Especial JM España, que convierte al ganador o ganadora en Compositor Residente de Juventudes Musicales de España durante la próxima temporada

La Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) anuncian las cuatro obras finalistas de la XXXIII edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2022. El ganador se dará a conocer en un concierto final, con acceso libre, en el que se interpretarán las cuatro obras finalistas y que tendrá lugar el 21 de noviembre de 2022 en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía dentro del ciclo SERIES 20/21 programado por el CNDM.

Glosas en eco de José Benjamín González Gomis (Barcelona, 1990), gli otri di Eolo de Adrian Mokanu (Kiev, 1989), La sombra de Schwarzschild de Juan Antonio Serrano Luciano (Alcanar, Tarragona, 1997) y Arya de José Luis Valdivia Arias (Granada, 1994)

son las obras que optarán a los cuatro galardones. Este último ya se alzó con el segundo premio de este certamen en su edición de 2018.

 

Estas cuatro obras han sido elegidas de un total de 29 partituras escogidas. Un jurado, compuesto por los compositores y las compositoras Iratxe Arrieta, Sebastián Mariné, Cristina Pascual Noguerol, Jose Pablo Polo y Mauricio Sotelo ha seleccionado estas piezas.

 

ENTREGA DE PREMIOS, EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2022

Estas composiciones serán interpretadas por la Bilbao Sinfonietta el próximo 21 de noviembre de 2022 (19.30 horas) en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, dentro del ciclo SERIES 20/21 del CNDM, en un concierto con acceso libre hasta completar aforo.

El conjunto, dirigido por Iker Sánchez Silva interpretará las cuatro obras en directo en un recital abierto al público y ante la presencia del jurado, compuesto por destacados expertos en música, que decidirá tras su escucha cuál será la pieza ganadora y el reparto de los siguientes galardones, valorados en 11.700 euros: primer premio Xavier Montsalvatge, dotado con 6.000 €; segundo premio Carmelo Alonso Bernaola, de 3.000 €; tercer premio Francisco Guerrero Marín, de 1.500 €, y la mención honorífica Juan Crisóstomo Arriaga, reconocida con la cantidad de 1.200 €. Todos ellos acompañados de diploma acreditativo.

Además, para contribuir a la posterior promoción y difusión de las obras ganadoras, la Fundación SGAE producirá un disco promocional con la grabación en directo de las interpretaciones en el concierto final.

 

COMPOSITOR RESIDENTE DE LA RED DE MÚSICAS

A estos cuatro galardones se suma el Premio Especial JM España que otorga Juventudes Musicales de España. El ganador del Primer Premio de esta edición, se convierte así en Compositor Residente de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2023-2024. JM España le encargará dos obras de música de cámara y otorgará 1.500 euros por cada pieza. El compositor escogerá dos formaciones de los seleccionados en la Red de Músicas que las estrenarán e interpretarán en todos los recitales que den en este circuito que organiza más de 200 conciertos al año. Además, podrá participar en el Programa de Residencias Artísticas JME – FCAYC, permitiéndole trabajar en la creación de obras con los intérpretes y/o agrupaciones de la Red de Músicas seleccionados en colaboración con el equipo acompañante de la residencia.

Este es el caso del compositor Tomás Jesús Ocaña, ganador del XXXII Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE - CNDM 2021, y que el próximo 15 de octubre  presentará el resultado de estas residencias en las que ha trabajado junto con la acordeonista Marta Cubas y el violagambista Miguel Bonal, en la creación de dos obras en las instalaciones de FCAYC.

 

ACERCA DEL PREMIO

La Fundación SGAE y el CNDM convocan anualmente este premio con el propósito de estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes creadores de hasta 35 años, contribuir al desarrollo y conocimiento social de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales. Creado en 1987 por la SGAE, se ha convertido en uno de los más importantes certámenes de su tipo, por su nivel de organización y su rigurosidad, por el prestigio de los intérpretes y de los jurados participantes.

A través de sus 33 ediciones, el premio ha servido de escaparate promocional en los inicios profesionales de algunos de los autores contemporáneos que actualmente gozan de un mayor reconocimiento y cuyas obras son habituales de los circuitos internacionales desdicados a la música actual.  Entre los ganadores de sus anteriores ediciones destacan nombres ya consolidados dentro del panorama de la composición actual, con carreras internacionales que demuestran la buena salud de la creación musical española: Agustín Charles, Mauricio Sotelo (puedes ver su videoentrevista completa aquí), José María Sánchez-Verdú, Jesús Rueda, Jesús Torres, Pilar Jurado, Gabriel Erkoreka, Ramón Humet, Juan Cruz Guevara, Jesús Navarro, Oliver Rappoport o Nuria Núñez, entre muchos otros, han sido protagonistas de esta cita indispensable en el apartado de la composición para ensemble a nivel nacional.

 

ACERCA DE LOS FINALISTAS

José Benjamín González Gomis (Barcelona, 1990)   

Bachelor y Master Spécialisé en flûte traversière en el Conservatoire Royal de Mons (Bélgica, Marc Grauwels). Grado en Dirección de Banda en el CSMCLM (Miguel Romea, Andrés Salado, Nuria Fernández, Pablo Marqués y Juan Luís Martínez). Master Spécialisé en Direction d’Orchestre en el Conservatoire Royal de Mons (Daniel Gazon). Máster en Investigación Musical en la Universidad Internacional de la Rioja. Máster en Música Hispana en la Universidad de Salamanca. Grado en Musicología (itinerario Etnomusicología) en el COSCYL. Grado de Composición en el CSMCLM (José Miguel Fayos Jordán y Julián Ávila). Actualmente realiza el doctorado en la Universidad de Valladolid en el programa de Patrimonio Cultural y Natural. Historia, Arte y Territorio y sigue seminarios en investigación artística en el programa DART del IKG (Spatial research in music and music as space, Gerriet K. Sharma; Sound, place and space; Trond Lossius). Ha recibido clases magistrales de directores como Marcus Theinert, Romolo Gessi, Jan Cober, José Rafael Pascual Vilaplana, Alex Schillings o Douglas Bostock. Ha recibido clases de composición de J. M. López-López, A. Posadas, T. Catalán, I. Estrada y J. B. Meseguer. Ha dirigido formaciones como la Joven Orquesta de Alcoy, la Orchestre Royal de Chambre de Wallonie o la Banda Municipal de Albacete. Sus composiciones han sido estrenadas por intérpretes como el Plural Ensemble (seleccionado para participar en la Gira 2019 en la convocatoria para Jóvenes Compositores), Julián Elvira, Aglaya González, Patricia Coronel, Dúo Signal o la Banda Municipal de Albacete. Sus principales líneas de investigación son: los contextos aurales en la Hispania altomedieval, el repertorio de nueva creación para formaciones de vientos y las músicas de las representaciones rituales hispánicas de conquista. Ha participado en congresos internacionales en España, Portugal, Chile y Australia. En la actualidad es el director titular del Orfeón de La Mancha y de la SUM “Virgen de Gracia” de Chella, labor que compagina con su carrera como investigador y compositor.

 

Adrian Mokanu (Kiev, 1989) 

Estudió composición musical en la Academia Nacional de Música de Ucrania y llevó a cabo sus estudios de posgrado en composición electroacústica en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska en Madrid. Recibió la beca Gaude Polonia del Ministerio de Cultura de Polonia, que le permitió tomar clases en la Universidad de Música Fryderyk Chopin en Varsovia. En 2022 obtuvo la beca de la Academia de Bellas Artes de París para una residencia artística en la Casa de Velázquez en Madrid. Ganador del 38º Concurso de Jóvenes Compositores – Premio Internacional Frederic Mompou en Barcelona 2017, dos años más tarde recibe el segundo premio del IV Concurso Internacional de Composición GMCL/Jorge Peixinho en Lisboa. Además, en 2021, ganó el primer premio del 2º Concurso de Composición Borys Lyatoshynsky en Járkiv, Ucrania y el año pasado conquistó el segundo premio del Concurso Internacional Mauricio Kagel en Viena. Entre los festivales donde se han interpretado sus composiciones figuran el Otoño de Varsovia, musikprotokoll (Graz), Rossi Fest (Belgrado), Dias de Música Electroacústica (Lisboa), VANG. Músicas en vanguardia (Madrid), Festival Mixtur (Barcelona) y Ukrainian Contemporary Music Festival (Nueva York). Sus obras se han estrenado en multitud de países como Ucrania, Polonia, Estonia, Lituania, República Checa, Serbia, Austria, Alemania, Italia, España, Portugal, México, Brasil y Estados Unidos.

 

Juan Antonio Serrano Luciano (Alcanar, Tarragona, 1997)

Comenzó sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Música de Alcanar a la edad de cinco años. Un año más tarde empieza a estudiar saxo y piano. Formó parte de la Banda Municipal de Alcanar con 12 años, al mismo tiempo que continua sus estudios musicales de la mano de Juanjo Villarroya, profesor y actual director de la EMMA. Una vez terminados los estudios de bachillerato y grado medio, accedió al Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón, cursando la modalidad de composición. Amplía sus estudios con varios cursos y seminarios de composición impartidos por Bert Appermont, James Barnes, Ferrer Ferrán, José Manuel López, Carlos Fontcuberta; y cursos de dirección con Carlos Garcés. Recientemente ha participado en la residencia de composición de les Coves de Vinromà de la mano del compositor y percusionista David Moliner. Actualmente, está terminando los estudios de composición en el CSMC, a la vez que cursa el Mentoring program del museo Tinguely de Basilea, bajo la tutela de David Moliner.

 

José Luis Valdivia Arias (Granada, 1994)

Estudió en Codarts – University of the Arts en los Países Bajos y en el Royal College of Music de Londres. Recientemente ganó el II Premio del III Concurso Internacional de Compositores Nueva Generación Musical 2021. Su pieza In Effigie ha sido estrenada recientemente por la Tonkünstler Orchestra, dirigida por el propio compositor en Grafenegg (Austria), como parte del programa INK STILL WET. La obra Gouache de Valdivia fue estrenada en 2018 por el Ensemble Sonido extremo, alzándose con el XXIX Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE - CNDM y desde entonces ha sido interpretado por otras orquestas, como la joven orquesta de la Generalitat y la Orquesta de Valencia. La pieza Hyperconnected Fragmentations fue estrenada por Doelen Ensemble en el Doelen de Rotterdam (Holanda). Valdivia también ha estrenado Boyish para conjunto con United Instruments de Lucilin (Luxemburgo), bajo la dirección de Steve Boehm en el Auditorio 400 – Museo Reina Sofía. También ha actuado en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. La misma pieza se ha representado en 2022 en la Kulturfabrik Esch-sur-Alzette (Luxemburgo) en el marco de Esch2022, Capital Europea de la Cultura.

 

 

Más noticias

JUVENTUDES MUSICALES DE ESPAÑA CELEBRA SU CONCURSO DE DIRECCIÓN DE ORQUESTA EN VALLADOLID

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León será la anfitriona del certamen y ofrecerá un concierto con los jóvenes finalistas el 5 de abril en el...

01/04/2025

¡AMPLIADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA EL 112º CONCURSO JME: Canto y Cámara!

Comunicamos que se AMPLÍA el plazo de inscripción para el 112º Concurso JME en las modalidades de Canto y Cámara hasta el día 11 DE ABRIL a las...

25/03/2025

JUVENTUDES MUSICALES DE ESPAÑA CELEBRA LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO nacional DE DIRECCIÓN DE ORQUESTA

Tendrá lugar del 2 al 5 de abril en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid con la participación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y...

20/03/2025

CONCURSANTES ADMITIDOS - 111ª CONVOCATORIA DIRECCIÓN DE ORQUESTA

Compartimos el listado de los concursantes admitidos para la 111ª Convocatoria del Concurso Juventudes Musicales de España en su modalidad de...

28/02/2025

Sobre los seleccionados para las fases presenciales del Concurso de Dirección

LA RESOLUCIÓN DE LOS SELECCIONADOS PARA EL CONCURSO DE DIRECCIÓN SERÁ PUBLICADA EL PRÓXIMO VIERNES 28 DE FEBRERO.

24/02/2025

ANDREA GONZÁLEZ, NUEVA PRESIDENTA DE JM ESPAÑA, HA SIDO  RECONOCIDA COMO ‘TOP 100 MUJERES LÍDERES EN ESPAÑA 2025’ 

La pianista y gestora cultural gallega Andrea González ha sido reconocida como ‘Top 100  Mujeres Líderes en España 2025’, ránking que...

21/02/2025

JM ESPAÑA HA CELEBRADO SU PRIMER FORO DE DEBATE CON PRESENCIA DE LAS GRANDES INSTITUCIONES CULTURALES DEL PAÍS

La ‘Confederación de Juventudes Musicales de España’, principal referente de nuestro país para impulsar el talento joven musical, ha...

11/02/2025

JM ESPAÑA IMPULSA A SUS JÓVENES TALENTOS MUSICALES EL 7 DE FEBRERO EN MADRID PARA QUE DEBUTEN CON LA ORQUESTA RTVE

El concierto de galardonados de la ‘Confederación de Juventudes Musicales de España’ (JM España), principal referente de nuestro país para...

04/02/2025

El Ciclo “Música en la BNE” cumple cinco años de recitales dedicados a sus exposiciones

Del 30 de enero al 29 de mayo El Ciclo “Música en la BNE” cumple cinco años de recitales dedicados a sus exposiciones  El ciclo de...

29/01/2025

JUVENTUDES MUSICALES DE ESPAÑA CELEBRA SU CONCIERTO DE GALARDONADOS EL 7 DE FEBRERO EN MADRID CON LA ORQUESTA RTVE

‘Confederación de Juventudes Musicales de España’ (JM España), principal referente de nuestro país para impulsar el talento joven musical,...

29/01/2025

EL CRISTOPHER PÉREZ QUARTET GANA LA CUARTA EDICIÓN DEL CONCURSO JUVENTUDES MUSICALES DE ESPAÑA DE JAZZ

El grupo del canario se alzó con el Primer Premio, mientras que el ML Quartet de Manuel Luque obtuvo el Segundo Premio El nivel altísimo de las...

03/12/2024

EL CONCURSO JUVENTUDES MUSICALES DE ESPAÑA CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA EN BARCELONA LA CUARTA EDICIÓN DE SU CONCURSO DE JAZZ

Tendrá lugar en el Conservatori Superior de Música del Liceu, con entrada gratuita hasta completar aforo Nueve grupos y solistas actuarán en la...

26/11/2024

RELEVO EN LA PRESIDENCIA DE JUVENTUDES MUSICALES DE ESPAÑA

La pianista y gestora cultural gallega Andrea González, actual vicepresidenta primera, asume el cargo tras la renuncia voluntaria de Miquel Cuenca y...

14/11/2024
jme

CONCURSANTES ADMITIDOS - 110ª CONVOCATORIA JAZZ

Compartimos el listado de los concursantes admitidos para la 110ª Convocatoria del Concurso Juventudes Musicales de España en su modalidad de...

07/10/2024

Más de un centenar de nuevos talentos de la música española actúan en la octava edición del ciclo ‘MusaE. Música en los Museos Estatales’

- La temporada 2024/2025 del programa, organizado por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E) y comisariado por Juventudes...

12/09/2024

LA VIOLONCHELISTA EVA ARDERÍUS Y EL GUITARRISTA SOHTA NAKABAYASHI GANAN LA 109ª CONVOCATORIA DEL CONCURSO JUVENTUDES MUSICALES DE ESPAÑA

El segundo premio en la modalidad de instrumentos de arco lo obtuvo el violonchelista Diego Jiménez El guitarrista sevillano Gonzalo Peñalosa,...

03/07/2024

EL CONCURSO JUVENTUDES MUSICALES DE ESPAÑA CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA SU PRIMERA EDICIÓN DEL TRIENIO 24/26

Tendrá lugar en el Auditorio Manuel de Falla del Real Conservatorio Superior de música de Madrid con entrada gratuita hasta completar...

26/06/2024

CONVOCADA LA ASAMBLEA GENERAL DE JM ESPAÑA PARA EL PRÓXIMO 15 DE JUNIO EN SESIÓN ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

La Asamblea General 2024 de la Confederación de Juventudes Musicales de España ya ha sido convocada. Será el sábado 15 de junio y, como viene...

06/06/2024

CONCURSANTES ADMITIDOS - 109ª CONVOCATORIA CUERDA

Compartimos el listado de los concursantes admitidos para la 109ª Convocatoria del Concurso Juventudes Musicales de España en las modalidades de...

01/06/2024

SE ABRE LA CONVOCATORIA DE PROPUESTAS PARA LA TEMPORADA 2024/2025 DE MUSAE: MÚSICA EN LOS MUSEOS ESTATALES

Del 21 de mayo al 17 de junio se podrán presentar propuestas de conciertos de todos los estilos concebidos específicamente para alguno de los 16...

20/05/2024
Subvencionado por
En colaboración con
Miembro de
Este web utiliza "cookies" propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio, al navegar el usuario acepta su uso. Más información
ACCEPTAR